CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA

ESTE ES EL MAS COMUN DE LOS PADECIMIENTOS EN LOS ADULTOS MAYORES
Cuando se nos va el sueño

Claudia De León | Vida Nueva, Crítica en Línea

Imagen foto

Esta alteración afecta a la población en general.

Las causas del insomnio son diversas, pero existen mecanismo que facilita su tratamiento y prevención.

La dificultad que tiene una persona para concebir el sueño de manera regular y fisiológica es conocida como Insomnio.

Esta alteración afecta a la población en general, sin embargo, estudios recientes muestran que prevalece más en los adultos de edad avanzada por diversas razones.

EL SUEÑO Y LAS CAUSAS DE INSOMNIO
El sueño es el estado de reposo uniforme de un organismo, se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos. Se divide en dos fases que son: REM y NO-REM. En esta ultima se alcanza el sueño profundo y la relajación completa

Según el Doctor Visterbo Osorio, jefe del servicio de geriatría del complejo hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja del Seguro Social, la fisiología del sueño en las personas de edad madura manifiesta algunas variaciones si se le compara con la de los jóvenes.

Las fases del sueño en el adulto mayor se alteran debido a múltiples factores, entre ellos: la edad, problemas psicológicos (estados depresivos), problemas físicos (dolores, enfisemas pulmonares), el consumo de café y de agua excesiva que ocasiona despertares frecuentes durante la noche.

SINTOMAS
Una persona que padece de alteración en el sueño o insomnio puede experimentar cansancio, bajo rendimiento en sus actividades diarias, pérdida del equilibrio y estabilidad al caminar, además de ansiedad y depresión frecuente.

HIGIENE DEL SUEÑO.
El Dr. Osorio recomienda a los pacientes que sufren de insomnio la práctica de la higiene del sueño, ésta consiste en una serie de pasos que se detallan a continuación:

  1. El paciente debe tener una habitación cómoda, con una temperatura apropiada y música relajante para dormir.

  2. Evite consumir bebidas estimulantes como el café, puede hacerlo en horas de la tarde y no antes de dormir.

  3. No tomar cenas pesadas. Cenar una o dos horas antes, pero previniendo el hambre al acostarse.

  4. Dormir sin preocupaciones, olvide todas aquellas cosas que puedan turbar su sueño.

  5. Revisar los medicamentos que el paciente ingiere, para saber si alguno de ellos ocasiona insomnio. Si es así, pida que se le prescriba otro medicamento o cambie el horario que el doctor recomienda.

  6. Si no puede dormir, levántese, camine, y recuéstese nuevamente.

  7. Si la situación se prolonga consulte a su médico pero no se automedique.

Si una vez realizada la higiene del sueño, no obtiene resultados, el médico le prescribirá hipnóticos de corta duración, cuyo efecto debe ser de 4-6 horas.

APOYO
El Dr. Osorio señaló que es muy importante que los familiares le brinden el apoyo al paciente que padecen de insomnio, le ayuden en la realización de la higiene del sueño y que le acompañe a las visitas periódicas al geriatra, para poder sobrellevar el insomnio y no sea para él un calvario.

El insomnio es una alteración que al ser tratada adecuadamente puede ser corregida, de tal manera que los adultos mayores puedan tener un sueño reparador sin ningún tipo de inconveniente.



OTROS TITULARES

La voz de la experiencia

Cuando se nos va el sueño

Antes de viajar planee

Nunca es tarde para aprender

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados