Las pérdidas económicas que arrojó el recién finalizado Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, "Copa David Menasche", podrían ser el norte a tomar para implementar cambios en el sistema de calendario en los próximos años, con el fin de solucionar esta situación.
Franz Wever, presidente de la Federación Panameña de Béisbol, manifestó que durante las próximas reuniones plenarias se les propondrá a los presidentes de ligas provinciales cambios para el certamen mayor del 2005.
"Nosotros vamos a decirles que la primera vuelta del campeonato mayor se juegue en la ciudad capital, tal y como se hizo en la juvenil", dijo Wever. "La primera etapa es la que más gastos trae y por eso vamos a proponerlo", explicó el federado.
Ahora, vale la pena destacar que este tipo de formato tendría que ser aprobado por la mayoría de los provinciales, situación que a simple vista parece difícil.
Otro de los planes de Wever es reducir el número de extranjeros en cada provincia. "Nosotros esperamos que el trabajo que se inicia desde ya en las ligas provinciales, vaya con la mira de ir eliminando totalmente la participación de jugadores de otras provincias en las diferentes ligas deportivas de todo el país", indicó el entrevistado.
Según Wever, la FEDEBEIS tratará de supervisar el desarrollo de todas las ligas provinciales con el objetivo de que éstas cumplan con los requisitos exigidos por ese ente.
En cuanto al tema de las selecciones nacionales, Wever agregó que el gobierno nacional sigue sin responder a las solicitudes de apoyo que la FEDEBEIS ha hecho para los equipos nacionales. "El gobierno no ha dicho ni esta boca es mía... si no podemos conseguir el apoyo, no vamos a poder ir", explicó.
DE INTERES: 80 PERDIDAS DEL MAYOR
A juicio del jerarca de la pelota panameña, las pérdidas para la Federación Panameña de Béisbol deben estar entre 70 y 80 mil dólares. Wever no descarta realizar cambios en el sistema de campeonatos para el 2005.
RECOLECTAN FONDOS PARA EQUIPO INFANTIL
El grupo de apoyo a la novena infantil de béisbol de Chiriquí invita a todos los amantes de la pelota en esa provincia para que participen en el día criollo que tendrá lugar en las instalaciones de la Feria Internacional de San José, el próximo 17 de abril.
Según los organizadores del evento, los fondos que se recojan se utilizarán para sufragar los gastos de la delegación que debe representar a Panamá en el torneo latinoamericano de esa categoría.