RECHAZAN IDEA DE UNA DIVISION DE KOROSOVO
Clinton sigue negándose a mandar tropas terrestres a Kosovo

Washington
AP

El presidente estadounidense, Bill Clinton, afirmó este viernes estar convencido de que la OTAN podrá terminar su misión en Kosovo sin que sea necesario mandar tropas terrestres a esta provincia yugoslava.

El mandatario subrayó, sin embargo, que una "fuerza internacional" será necesaria para proteger más tarde la repatriación de los kosovares de origen albanés.

"Sigo creyendo que tenemos una buena posibilidad de concluir nuestra misión con los medios que desplegamos", afirmó Clinton en una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca.

El mandatario reconoció el convencimiento creciente de que los ataques aéreos solamente, no detendrán las atrocidades serbias contra los kosovares pero exhortó a la paciencia.

"Nosotros admitimos cuando esto comenzó, que esta campaña no cumpliría sus cometidos en una o dos semanas", dijo.

"Estamos intensificando la campaña aérea, adicionando blancos, manteniendo unidos a los aliados de la OTAN, y creo que tenemos una buena posibilidad de alcanzar nuestros objetivos", dijo Clinton.

El presidente dijo que los principales objetivos son "el retorno de los kosovares para vivir seguros y con un grado de autonomía similar al que gozaban bajo la vieja constitución yugoslava, en vigencia hasta que Milosevic les quitó sus derechos".

Para lograr esto, sin embargo, Clinton admitió que se necesitarán algunas medidas de seguridad a fin de garantizar un acuerdo, como el de Rambouillet, que propone el estacionamiento de 28.000 guardianes de la paz en suelo yugoslavo, condición evocada por Milosevic para rechazarlo.

El Departamento de Estado norteamericano descartó este viernes la idea de una división de Kosovo, pero no rechazó que los aliados estén estudiando, entre otras soluciones, la posibilidad de convertir esta provincia yugoslava en un cierto tipo de protectorado garantizado internacionalmente.

Preguntado sobre una posible división entre serbios y albaneses de Kosovo, el portavoz del Departamento de Estado, James Rubin, afirmó que la situación "va por sentido contrario", ya que Belgrado "está perdiendo su derecho a controlar" la totalidad de Kosovo a raíz de la limpieza étnica llevada a cabo por las fuerzas serbias.

Kosovo debe "permanecer intacto con una fuerza de mantenimiento de la paz" para garantizar una solución al conflicto, aseguró Rubin en alusión al acuerdo de paz de Rambouillet.

"Una autonomía y una presencia militar para asegurarla siguen siendo nuestros objetivos reveló el portavoz.

Preguntado sobre la posibilidad de que los aliados establezcan en Kosovo un "protectorado", Rubin se limitó a decir que "la gente evoca ideas".

Según el diario The New York Times, los aliados estudian ahora la posibilidad de crear un enclave autónomo en parte o en la totalidad de Kosovo, para permitir el regreso de los refugiados.

 

 

 

 

 

 




 

El mandatario reconoció el convencimiento creciente de que los ataques aéreos solamente, no detendrán las atrocidades serbias contra los kosovares pero exhortó a la paciencia.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.