OPINION

REFLEXIONES
Encrucijada

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Hace horas entramos en el “stand by” de la crisis iraquí, cuando se cumple la fecha sobre el desarme de Bagdad, impuesta unilateralmente por George . Bush. El peligro de una guerra en Medio Oriente repercutirá en nuestro país, cuando el precio de la gasolina y de los derivados del petróleo (que se estima llegue al tope de B/.60.00) cause un desastre global en la canasta básica familiar, el incremento del pasaje en los autobuses y el encarecimiento del costo de la vida.

Igualmente, la guerra en Irak pone en relieve la importancia geopolítica de Panamá como punto de paso del comercio internacional, pues pocas empresas navieras desearán pasar sus barcos por el canal de Suez, en Egipto, ante la amenaza de ataques furtivos iraquíes o de otras entidades extremistas. Empero, el lado negativo del asunto es que el Canal de Panamá puede convertirse en blanco de los grupos terroristas del Medio Oriente, en especial las maniobras de Osama Bin Laden, por sabotear las relaciones fructíferas entre Washington con sus aliados en América Latina.

No más hay que recordar que en 1995 hubo un atentado terrorista contra un avión lleno de empresarios israelíes. Lya Jamal, el libanés suicida, jamás recibió atención de sus familiares y se cree que fue mandado por extremistas para asesinar a un comerciante vinculado a negocios turbios, según fuentes extraoficiales.

Ojalá la presidenta Mireya Moscoso se ponga en las pilas y haga un plan serio por defender los intereses panameños, en especial el Canal Interoceánico, en caso de ocurrir una oleada terrorista tras el ataque de EEUU contra Bagdad.

¿ASILO PARA SADDAM?

Esa será otra incógnita que se desprenderá en caso de una guerra contra Irak. Como al cruel dictador iraquí no lo quieren por el vecindario del Medio Oriente, ni siquiera en el Magreb africano, es posible que la diplomacia norteamericana y aliada baraje la posibilidad de mandarlo a un segundo frente, en América Latina. Por supuesto, saldrá Panamá en el escenario como siempre, pues ha sido facilitador de la diplomacia de “resuelve-resuelve” de Washington en el pasado. En 1979, el Sha de Irán, Mohammed Reza Pahlevi, se escondió en Contadora tras la victoria de la revolución islámica del Ayatollah Jomeini.

Aquí han llegado a refugiarse desde Juan Domingo Perón, Hugo Chávez, Abdalá Bucaram, José Serrano, Vladimiro Montesinos y Raúl Cedrás. ¿Por qué no darle asilo a Saddam, si su fortuna tiene más de cinco mil millones de balboas? Negocio es negocio.

EXITOSO EXPOCOMER

Entretanto, el cierre de la feria comercial EXPOCOMER 2003 trajo consigo muy buenos comentarios de parte de la comunidad empresarial internacional y local. Los stands de Puerto Rico, Quebec, Canadá, Taiwán y Corea del Sur, tuvieron una participación decidida con nuevos empresarios interesados en invertir en Panamá. Cabe señalar que la visita de la Gobernadora de Puerto Rico, Sila M. Calderón, fue el ejemplo de que Borinquén quiere fortalecer los lazos económicos con el Istmo, en especial el turismo, el uso de la Zona Libre y el proyecto de convenciones conjuntas.

ALIANZA PANAMA - TAIWAN

De igual manera, el pasado 13 de marzo se realizó con éxito el foro “Centroamérica & Taiwán, dos mundos de oportunidades”, en donde Panamá y la República de China promovieron las formas adecuadas de fomentar el acceso al mercado comercial entre el Istmo y el Asia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados