S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Manejo de la información

Yadira Roquebert | Periodista

Al enterarme del "tsunami" en Japón, quedé tan impactada, que no sabía si la noticia me había afectado emocionalmente o era la manera cómo estaba recibiendo la información, la que me estaba alterando.

Quizás, lo que yo viví en esos momentos, también les ocurrió a otras personas. Inmediatamente me puse a analizar la información y cómo la estaban transmitiendo, y logré determinar que en la manera como llegaba el mensaje, había una mezcla de subjetividad que estaba provocando alarma en los receptores.

Los comunicadores sociales estamos llamados a transmitir los mensajes de forma clara, sencilla y objetiva, que permita informar a la población acerca de los hechos. Si se trata de dar instrucciones en caso de una emergencia real, se informa con calma, serenidad, ecuanimidad y aplomo, claves que le permitirán al periodista merecer la confianza del público.

Hechos como este, que conmovió a muchos países y puso en estado de alerta a otros, incluyendo a mi Panamá, el país de las oportunidades, requieren ser divulgados con objetividad, aferrados a la verdad, sin que la situación sea aprovechada para lograr "raiting", a costa del pánico y la alarma que puede provocar confusión en la población.

Para hacer docencia, me remito a un periodista catalogado como el más célebre de los Estados Unidos, Walter Cronkite, quien falleció a los 92 años, y que durante su carrera profesional, influyó en la opinión pública con la credibilidad de sus informaciones. Diversos escritos sobre él señalan que se jactaba de contar solo la verdad y de no contaminar la noticia con sus opiniones, herramientas que le dieron prestigio.

Desde los años 60 hasta 1981, Cronkite fue líder de audiencia en el telediario de las 19 de la CBS. Conocido como "el hombre más creíble de América", incluso el presidente Obama se refirió a él, de la siguiente manera: "Estuvo en guerras y manifestaciones, en marchas y acontecimientos históricos, informándonos con calma de lo que necesitábamos saber. Sobre todo, nunca perdió la integridad".

Concluyo esta columna manifestándoles a mis colegas que los quiero y los respeto, pues la labor que realizamos día a día tiene un valor incalculable, pero en la medida en que logremos hacerla bien, estaremos coadyuvando a formar una sociedad con criterio propio; no se trata de que dejemos de opinar, al contrario, una información veraz y completa es la mejor fórmula para que los receptores decidan por sí mismos, lo que tienen que hacer y pensar.




OTROS TITULARES

Primer dominio de Internet

Critica en tú Barrio

El gran hermano del siglo XXI

Manejo de la información

Fusión

Más bonitas que las pecas

Reformas constitucionales

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados