Las denuncias por maltrato físico al adulto mayor se han incrementado a razón de diez casos por semana manifestó la Dra. Zulema Sucre, directora nacional de Adultos Mayores del Ministerio de la Juventud, La Mujer, la Niñez y la Familia.
Además del maltrato físico al adulto mayor, también recibimos denuncias de otras formas de maltrato tales como: el psicológico, el cual se manifiesta a través de palabras ofensivas; el abuso, que es cometido por un miembro de la familia o persona foránea al apoderarse de los bienes o salarios de estos adultos mayores, algunos de los cuales por su avanzada edad, no están en uso de sus facultades mentales, dijo la Directora Nacional.
En este sentido la funcionaria señaló que el Ministerio de la Juventud a través de la Dirección Nacional de Adultos Mayores, ha realizado una campaña de divulgación radial y televisiva, con el fin de orientar a los/as ciudadanos/as sobre cuales son los servicios que esta les brinda y cuales son los derechos que tiene esta población.
Indicó además que las denuncias pueden ser en forma anónima, pero es importante suministrar la dirección exacta y los apellidos de las personas, que están involucradas, para que el equipo técnico pueda desplazarse al lugar correcto.
Agregó que luego de acudir al lugar de la denuncia, se realizan una serie de procedimientos para corroborar la información; sin embargo, si se determina que existe algún tipo de maltrato, se procede inmediatamente ha reubicar al Adulto Mayor, cumpliendo con los requisitos legales, en una institución de protección familiar, para evitar represalias.
El Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, subsidia a doce instituciones de protección familiar a nivel nacional con las cuales se mantiene una relación bastante estrecha, el equipo técnico de la Dirección de Adultos Mayores les brinda capacitación, programas socio recreativos, supervisión y evaluación de hogares; el programa de capacitación no es dirigido sólo a los /as funcionarios sino también a los/as adultos/as mayores, a los cuales se les instruye sobre su manejo, como prepararse para la vejez, el consumo del tabaco y alcohol, aseo personal, entre otros.
Finalmente Sucre dijo que se está tratando de lograr con las regionales de implementar un modelo de programa parecido al de la sede, pero con la idea de que ellos lo adecuen a sus necesidades. De Igual manera, se está programando la supervisión anual de las instituciones de protección familiar a nivel nacional, que incluye los hogares privados. |