A pesar de la crisis hipotecaria y desaceleración que sufre Estados Unidos, el Canal de Panamá proyecta un aumento de sus ingresos, reveló Rodolfo Sabonge, vicepresidente de la Oficina de Investigación y Análisis de Mercado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
De los $2,028 millones que recibirá como ingresos totales la ACP, $1,832 millones provienen de los peajes y servicios relacionados con los tránsitos.
"A pesar de que existe una baja en contenedores y tonelajes, vamos a generar ingresos superiores al año anterior", afirmó Sabonge.
El impacto económico que se vive en los Estados Unidos es importante vigilar, porque es uno de los mayores usuarios de la vía acuática y representa dos tercios de la carga total que pasa por el Canal.