CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  EL MUNDO


Irán y Corea sin armas

Eslovaquia | Agencias de noticias

Imagen foto

Tenemos una opinión común en este aspecto y adoptamos un enfoque similar, dijo Putin.

En busca de coincidencias a pesar de sus fuertes diferencias sobre la democracia, los presidentes George W. Bush, de Estados Unidos, y Vladimir Putin, de Rusia acordaron el jueves que multiplicarán los esfuerzos para impedir que armas nucleares lleguen a manos de terroristas, incluso a naciones soberanas como Irán y Corea del Norte.

``Coincidimos en que Irán no debe tener un arma nuclear. Vladimir así lo comprende, cosa que agradezco'', dijo Bush. ``Coincidimos en que Corea del Norte no debe poseer un arma nuclear''.

Mientras los gobernantes conversaban en un castillo con vista a la ciudad y al río Danubio, sus asesores firmaban un acuerdo diseñado para contrarrestar el terrorismo nuclear, en parte al restringir la disponibilidad de los misiles portátiles, capaces de derribar aeronaves.

``Acordamos acelerar nuestro trabajo para proteger a las armas y materiales nucleares en nuestros dos países y en todo el mundo'', dijo Bush.

Bush dijo que discutieron sus diferencias, pero enfatizaron que en el siglo XXI los países sólo tendrán prosperidad y seguridad si tienen democracia y libertad.

``No siempre coincidimos entre nosotros, y sin duda no hemos coincidido durante los últimos cuatro años'', dijo Bush, pero sostuvo que los puntos de acuerdo superan a las discrepancias.

Entre los temas prioritarios de discusión para Bush figuran sus preocupaciones por las medidas de Putin para consolidar su poder y atacar las libertades cívicas y de prensa. También lo alarman los intentos de Putin de ejercer influencia sobre las elecciones en Ucrania, vender armas a Sitia y mantener relaciones estrechas con Irán.

No estaba claro en principio si Estados Unidos expresó esas preocupaciones, y Bush también buscaba incrementar la cooperación bilateral en terrorismo, proliferación y energía.

Putin dijo que la proliferación armamentista, sobre todo en Irán y Corea del Norte, fue un tema crucial.

``Tenemos una opinión común en este aspecto y adoptamos un enfoque similar'', dijo Putin.

Los dos gobernantes se presentaron juntos, y sus respuestas a una pregunta sobre el retroceso de la democracia en Rusia puso de manifiesto cómo el tema eriza las susceptibilidades.



OTROS TITULARES

Operaciones del Papa

Iglesia Católica avizora posible anarquía en Ecuador

Impiden a gobierno obtener datos sobre periodistas

Jefe del PAN en el Congreso a disputa presidencial en México

Nuevo gabinete "reformista"

Familia de secuestrado mantiene esperanza

22 muertos por ataques en Irak

Retirarán soldados de Irak a finales de año

Irán y Corea sin armas

Capos colombianos ofrecen entregarse

Canadá no formará parte de defensa antimisiles de EU

Proponen nuevas normas para cajas negras de aviación

Bush alivió tensiones, pero quedan muchas aristas

Flores explica su estrategia

Venezuela: denuncian "campos de mercenarios" en EU

Culpan a gobierno nicaragüense por muerte de campesinos

Alcaldía concede habeas corpus para ex ministro ecuatoriano

EU aplaude compromiso nicaragüense sobre SAM-7

Lula: Urge esclarecimiento y castigo del crimen de ecologista brasileño

Papa se recupera

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados