En busca de una planta que embellezca su hogar, pero que a la vez no requiera de tantos cuidados y que además sea de fácil cultivo, el bambú de la suerte es la solución.
Esta planta cuyo nombre original es draccaena sanderiana, familia del tronco de Brasil o árbol de la felicidad, se cultiva en Taiwán.
Es recomendada por los grandes maestros del feng shui por sus múltiples beneficios, tales como: simboliza la buena fortuna, el éxito en los comercios, armonía y tranquilidad tanto en lo laboral como en las relaciones familiares, larga vida y salud, brinda verdor natural en las casas.
Según esta disciplina, el bambú invade de energía positiva el área donde se coloque.
Se acostumbra regalarla, sobre todo, en fiestas importantes como Año Nuevo, Navidad y San Valentín, debido a que los que la obsequian lo consideran como algo bien significativo y duradero, y que al observarla recuerdan a quien la regaló por siempre.
El bambú, como su nombre lo indica, es un cilindro sellado en su extremo superior, consta de anillos a lo largo del tallo, tiene hojitas cuyo crecimiento es normal y en la parte inferior le salen las raíces.
Su crecimiento es bastante lento, de 10 centímetros al año. Los expertos en su cultivo le dan diferentes formas; a base de alambres son enviados desde China así.
CUIDADOS
Esta planta no requiere de igual cantidad de luz que una planta común y corriente, ideal para plantar en interiores, porque la exposición directa a los rayos solares puede quemarla. Lo más recomendable es que permanezca en sitios de luminosidad intensa; se puede sembrar en tierra, pero requiere de más cuidados puesto que la tierra absorbe rápidamente el agua.
En cuanto a la temperatura, vive muy bien entre los 18 y 24 grados centígrados, pero uno de los aspectos más importantes para su cuidado es el agua. Se debe colocar en un recipiente con un poco de agua que cubra las raíces, sólo un poco pues el exceso puede pudrir el tallo.
El agua se le debe cambiar por lo menos dos veces por semana, pero si la planta se encuentra en un sitio donde hay aire acondicionado, se debe estar pendiente de la cantidad de agua porque puede secarse.
También se le pueden añadir piedrecillas de colores al recipiente para darle atractivo y vistosidad al arreglo, pero éstas deben cubrir el nivel del agua para evitar la presencia de mosquitos en el hogar.
DECORACION
Puedes colocarla en una mesa baja, en la sala, como centro de mesa en el comedor, en una esquinera, cerca de una ventana de vidrios donde el sol no le dé directamente e incluso en el baño, pero donde no se puede ubicar es en la cocina por el calor que caracteriza el lugar.
Los chinos suelen añadirle a la decoración de la planta un lazo rojo que significa amor, felicidad y protección; una moneda amarrada con alambre dorado es para atraer la buena fortuna.
El tallo tiene tiempo de encontrarse en nuestro país, pero ahora que se conocen sus beneficios se está comercializando con mayor rapidez. Los que lo conocen desean tener uno en casa, en los sitios donde los venden lo podemos encontrar en formas de trompetas, pirámides y de piñas.
REPRODUCCION
Se puede reproducir cortando el tallo al momento que haya alcanzado seis pulgadas de alto, se divide con una tijera bien afilada y se introduce en agua a esperar que le salgan las raíces, pero por su crecimiento tan lento no se recomienda cortarlo porque si no se le dan los cuidados, podemos hasta perder la planta, mejor se compra otra.
Si ubican dos bambú en un mismo recipiente y si uno de ellos toma un color amarillento, se cree que absorbió las energías negativas que entran al hogar o negocio y se debe votar.