l gobierno de Guatemala ha decidido la presencia de 200 soldados de los Estados Unidos en su frontera con México, en un punto cercano donde opera el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Estado de Chiapas.
La prensa internacional trae esta información, que quizás pasó desapercibida para los panameños, que es importante que reflexionemos la forma como los guatemaltecos, que ya tuvieron guerrillas en su país, están viendo el conflicto bélico en el país vecino.
También la información agrega que el oficialista Frente Republicano Guatemalteco, está pronto a conseguir en el Congreso, la presencia de 12 mil soldados norteamericanos para crear una barrera frente a los acontecimientos que se dan entre el ejército mexicano y la guerrilla zapatista.
Los panameños estamos viviendo una situación mucho más compleja con nuestra vecina Colombia y debemos reflexionar que en ese país existe un ejército grande y que peleó contra las guerrillas guevaristas del UNRG.
Esta experiencia del país centroamericano no deja de ser llamativa para los panameños, porque no sólo nos enfrentamos a un grupo definido, sino a varias fuerzas irregulares, sumado a las diferentes bandas de delincuentes que trafican con droga y vidas humanas.
Sería importante que las autoridades del gobierno conversaran con sus homólogas guatemaltecas porque nosotros necesitamos gozar de una estabilidad y la colombianización de Panamá es un fantasma que nos asusta y que puede convertirse en un repelente para la inversión extranjera.