El subdirector de Recursos Marinos y Costeros de la Autoridad Marítima de Panamá, Epiménides Díaz, declaró que el fenómeno de los peces muertos que se está dando en la comunidad de Veracruz es un proceso normal, natural y cíclico que se da anualmente, pero no siempre con la misma intensidad.
Explicó el funcionario que para esta época del año, el viento del Norte es sumamente fuerte, por lo que la masa de agua fría que hay en el fondo del golfo de Panamá, sale a la superficie, proceso que se conoce como "afloramiento", el cual afecta el comportamiento de muchas especies marinas.
Dijo que por la causa de la variación en el agua se han encontrado una gran cantidad de medusas, pero que es tal la cantidad que los peces se están muriendo por asfixia.
Indicó que cuando hay muerte por asfixia, es porque el agua está más baja en oxígeno que lo normal o que exista tal cantidad de sustancia en el agua por efecto de las medusas, que afecta los bronquios de los peces que al tenerlas obstruidas, mueren. En ambos casos la muerte es por la sofocación o sea falta de oxígeno.
El funcionario aseguró que no hay ningún fenómeno anormal, por el contrario, esto podría ser un indicativo de que las condiciones climáticas del mar durante esta temporada serán lo suficientemente buenas para garantizar una buena temporada de pesca.
Epiménides Díaz señaló que se está coordinando un operativo de limpieza de la playa junto con el representante de corregimiento, aunque reconoció que cuando este fenómeno se da, en los siguientes recambios de marea, el mar mismo se encarga de limpiar lo que ensució. |