Internet cambia forma de jugar y vender
juguetes
Victor Martín EFE
El creciente uso del Internet
entre los más jóvenes está provocando radicales transformaciones
en la industria juguetera de los EEUU y cada año se fabrican más
productos con sofisticada tecnología y aumentan las ventas a través
de la red.
Esta tendencia imparable se puede comprobar en la Feria del Juguete que
se celebra en estos días en Nueva York, una de las más importantes
del mundo y que reúne a más de 1.700 fabricantes de todo el
mundo que presentan sus productos a unos 20.000 compradores.
"El impacto del Internet en nuestros niños será más
significativo que el de cualquier otro avance registrado en el siglo XX,
incluida la televisión", manifestó Peter Eio, presidente
de "Fabricantes de Juguetes de América" en el acto de presentación
de la Feria.
El impacto del Internet entre los más jóvenes ha tenido
como consecuencia que estos cada vez dedican menos tiempo a los juguetes
tradicionales durante su tiempo de ocio, a la vez que ha surgido una "legión
de expertos" en el uso del ordenador que casi no alcanzan el teclado
por su corta edad.
"Los niños de hoy se muestran mucho más cómodos
navegando por la red que sus propios padres", agregó Eio y resaltó
que esta es una realidad difícil de imaginar 10 o 15 años
atrás.
Según datos de la industria, un 40 por ciento de los jóvenes
estadounidenses tienen acceso a un ordenador y un 22 por ciento de ellos
utiliza frecuentemente el Internet.
Juegos con múltiples participantes desde diferentes ordenadores,
juguetes interactivos a los que el niño puede preguntar y responder
y robots que pueden diseñar y programar a su gusto, son algunos de
los principales atractivos de la Feria de este año.
Como no podía ser menos, esta tendencia incontenible de los fabricantes
de juguetes hacia el uso del "microprocesador" causa una gran
preocupación entre los jugueteros tradicionales, que se enfrentan
al antiguo dilema de "renovarse o morir".

|