El nombramiento de Giuseppe Bonissi como procurador suplente por parte del gobierno, ha dejado sabores amargos, insatisfacciones y temores en diversos sectores de nuestra sociedad.
A está conclusión llegaron varios dirigentes políticos y representantes de la sociedad civil ayer, en los programas televisivos Debate Abierto y Semana.
Para el presidente del Partido Popular, Milton Henríquez, la designación de Bonissi, "es un contrasentido jurídico, grave error político, y una afrenta a la lucha contra la delincuencia", porque este individuo no reune los requisitos para ser Procurador.
Para el ex magistrado Edgardo Molino Mola, hay una evidente concentración de poderes y esto es grave porque la constitución establece la separación de poderes.
"Están fallando los magistrados, los diputados.. nosotros no le podemos echar la culpa al Presidente porque si él quiere concentrar el poder, los mecanismos de control los tiene la Asamblea y la Corte, pero si esos dos organismos se pliegan, entonces, !Qué Dios nos agarre confesados!", resaltó el jurista.
Quien concordó con los lineamientos establecidos por Molino Mola, fue el diputado perredista, Leadro Ávila, quien justificó la reacción violenta que tuvo con el presidente de la sesión, el día de la ratificación del procurador suplente, Giuseppe Bonissi, porque se excluyó a la Bancada de Oposición. Al parecer cuando quiso reclamarle que otros diputados querían inscribirse para participar del debate, éste le dijo que no le daba la gana de darle la palabra.
Según Magaly Castillo de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, la inestabilidad que se está viendo en el Ministerio Público, también se observa en el Órgano Judicial.
"Vamos a pedir a la relatora de Naciones Unidas para el tema de independencia judicial, que haga una visita al país porque lo que está sucediendo en materia de administración de justicia, sobre todo afecta la independencia del poder judicial y eso no puede ser aceptado en estos tiempos", dijo.