CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Materias

Milciades Ortíz | Catedrático

Parece que en educación lo que está de moda es cambiar las tradicionales materias de enseñanza. Buscan una mejor formación de niños, jóvenes y adultos. Realmente esto no es negativo, porque hay que adaptarse a los nuevos momentos que se viven. Y la educación por necesidad debe ir adelante, ya que se enseña para "las futuras generaciones".

Lo malo es que a veces esos cambios no tienen lógica, o muchos piensan que no son adecuados.

Por ejemplo, eso de pensar eliminar materias de bellas artes, culturales y educación física como obligatorias para secundaria, fue rechazado por amplios sectores. El asunto no es formar profesionales técnicos, sino darles también una visión amplia de lo que es la sociedad.

En la Universidad andan en una carrera por la llamada "transformación curricular". Es cierto que hay que modernizar los planes de estudios, pero eso no se puede hacer como si fuera una receta para todas las carreras.

Ahora se habla de exigir un certificado de "dominio" del idioma inglés para que pueda graduarse un universitario. Ya he dicho a ciertas autoridades que primero debería el alumno saber bien el Español, y luego el inglés, mandarín, francés, etc.

Ni cuando estaban los norteamericanos en la zona canalera, se pensó en tal medida. Advierto que no me opongo a saber otros idiomas, pero primero debe ser el nuestro, el Español.

Aparte de eso, deberían agregarse a todos los niveles otras materias como la del Mejoramiento del Medio Ambiente y no sólo Ecología.

Desde nuño hay que aprender la importancia de reciclar, no ensuciar el lugar donde se vive, evitar el calentamiento global y otras cosas que evitarán que dañemos más nuestro planeta.

Sugiero volver a lo que se habló de cátedras de Cultura de Paz y Convivencia Humana. Cada día el panameño está perdiendo el sentido social. Por eso han aumentado los problemas entre vecinos, la familia casi ha desaparecido y las instituciones del Estado no siempre son respetadas.

¿De qué vale que el joven sepa mucho de tecnología, sino es un elemento responsable en su comunidad?

Y aunque sea llover sobre mojado, hay que insistir en los valores cívicos y morales. Panamá es víctima de la delincuencia nacional y extranjera. La falta de sólidos valores es en parte causa de tal situación.

Aunque suene a "cantaleta" aburrida, desde el kinder se debe inculcar que hay que ser honestos y trabajadores. Que vale más un real ganado con el sudor de la frente, que dólares del robo y narcotráfico.



OTROS TITULARES

Trabajo conjunto

Sin embargo, soy poco profesional

¡Vuelve y Traba!

Materias

Buzón de los lectores

Qué hacer cuando el piloto se muere

Pena de muerte

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados