Pese a que el segmento de buques portacontenedores registró un incremento de 9.1% en los ingresos por peajes del Canal para totalizar $172.7 millones en el primer trimestre del año fiscal 2008, hubo una ligera merma de 0.97% en los TEU (contenedores de 20 pies) transportados.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) atribuye esta reducción del transporte de contenedores a las dificultades económicas por las que atraviesa Estados Unidos, tales como la crisis inmobiliaria, la contracción del crédito, los altos costos de combustible y la devaluación del dólar, que han contraído la demanda de productos manufacturados y el volumen de importaciones del principal cliente del Canal.
Estos factores han motivado a las líneas navieras a implementar ajustes, en su mayoría temporales, en los servicios de línea que transitan por el Canal, como la reducción en el número y la capacidad de los buques, cambios en la frecuencia de los servicios, cancelaciones o retiros temporales de algunos servicios y el uso del ferrocarril como alternativa para transportar los menores volúmenes de contenedores del Pacífico al Atlántico.
La crisis hipotecaria de Estados Unidos también ha incidido en el segmento de graneles secos que durante el primer trimestre del año fiscal 2008 reportó $3.5 millones menos en peajes y 60 tránsitos menos. Igualmente se han reducido las importaciones de materiales de construcción en especial cemento y clinker por la sobreoferta de viviendas nuevas ya construidas.