Hace casi un año, llegó a Panamá una herramienta contra los delincuentes en Panamá.
Ese es el "pele-police", sistema de verificación del estatus jurídico que utiliza la Policía para proveer de seguridad y protección a los nacionales y extranjeros que se encuentran en suelo patrio, según sustentó la institución.
La Policía Nacional informó que gracias a la implementación de esa herramienta se han sacado de las calles a sujetos que tienen requerimientos jurídicos por la supuesta comisión de hechos delictivos; han caído prófugos de las cárceles e individuos que tienen pendientes el cumplimiento de condenas por la comisión de un delito.
Muchos de los casos detectados han sido de sujetos que son requeridos por homicidios, violaciones o estafas.
¿QUE ES EL "PELE-POLICE"?
Es una base de datos provista por el Ministerio Público a la Dirección de Investigación Policial y a la Dirección de Información Policial, y que está en constante actualización para evitar casos de falsos positivos.
VENTAJAS
* El "pele-police" se ha convertido en un vital instrumento contra la delincuencia, ya que ha reducido el tiempo de poco menos de 12 horas la verificación del estatus jurídico de un ciudadano, en minutos.
* Las unidades de verificación son totalmente portátiles, las cuales permiten que sean llevadas por las unidades del orden público en acciones policiales de carácter preventivo. Además, pueden tener otras aplicaciones relacionadas al tránsito de automotores, específicamente las confirmaciones del estatus del vehículo, si mantiene reporte de hurto o robo, como también si sus conductores y propietarios mantienen pendientes el pago de infracciones cometidas al reglamento de tránsito.
"PELE-POLICE" EN CIFRAS
Según el mayor Francisco Rivera, jefe del Grupo de Apoyo al Servicio (GAS) de la Policía Nacional, 87 mil 842 personas han sido verificadas por unidades de la Policía Nacional empleando el "pele-police" en operativos efectuados en diversos lugares en todo el país, durante los primeros 18 días del mes de enero de 2011.
De este total, 316 personas resultaron positivas al mantener requerimientos emitidos por la autoridad competente, de las cuales 62 de esos casos fueron por capturas, 219 conducciones y 35 fueron remitidos por citaciones giradas por despachos judiciales.
El pasado 2010, la Policía Nacional verificó un millón 643 mil 148 ciudadanos, de los cuales mil 971 dieron positivos por mantener órdenes de captura, 6 mil 283 fueron conducidos y 642 tenían citaciones por casos pendientes.