Fiscal protesta porque la guerrilla asumió
funciones judiciales
Bogotá
AP
El fiscal general Alfonso
Gómez Méndez protestó ayer por la decisión adoptada
por la guerrilla de asumir funciones judiciales al detener a personas en
la zona de distensión, creada en el suroriente de Colombia para permitir
el desarrollo de los diálogos de paz.
''Al fiscal no le cae bien que haya una zona del territorio del país
en donde quienes libran las órdenes de captura no son los fiscales
o los jueces sino los comandantes guerrilleros'', dijo Gómez Méndez.
''Esto debe preocupar al estado'', agregó Gómez Méndez
en entrevistas radiales en las que comentó la decisión de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de detener sospechosos
en San Vicente del Caguán, uno de los cinco municipios evacuados
por el ejército colombiano para crear la zona de distensión.
Las FARC, la mayor y más antigua de las guerrillas colombianas,
han dicho que han detenido a cinco pobladores en la zona de distensión
por considerarlas amenazas a su seguridad.
Aparentemente se trata de una demostración de las FARC del control
que ejerce en esas zonas. El líder fundador de las FARC, Manuel Marulanda,
alias ''Tirofijo'', ha dicho que ''somos un gobierno dentro del gobierno''.
Las capturas también podrían tener como objetivo fundamentar
los reclamos de las FARC de que se le reconozca como fuerza beligerante
porque tiene control y autoridad sobre algunas áreas del territorio
colombiano.
La guerrilla también está presionando al gobierno y al
congreso para que expidan una ley que permita canjear 451 guerrilleros presos
por más de 320 soldados y policías capturados por la guerrilla.
El Fiscal dijo que sin necesidad de ninguna ley, el presidente Andrés
Pastrana puede indultar a unos 100 guerrilleros acusados de delitos políticos
--rebelión, sedición y asonada-- para lograr la libertad de
los soldados y policías.
Las FARC desean una ley permanente para que el canje sea considerado
un ''intercambio de prisioneros de guerra''.

|