Gobierno y guerrilla definirán rol
de Castro y Chávez en proceso de paz

Hoy día la guerrilla ha comenzado
a ser tomada en cuenta con mayor frecuencia por el gobierno de Pastrana.
Foto AP

Bogotá
AP
El Gobierno de Colombia y
las guerrillas izquierdistas definirán los roles que puedan jugar
en el esquema de paz el presidente cubano, Fidel Castro, y el mandatario
electo de Venezuela, Hugo Chávez, "en la medida en que se vaya
avanzando en la mesa del diálogo", dijo este lunes el canciller
colombiano, Guillermo Fernández de Soto.
"Por ahora, estamos explicando en qué va el proceso y obteniendo
respaldo de Cuba, Venezuela y de muchos otros países amigos de Colombia,
y después se definirán los roles de cada uno en el esquema
de pacificación", declaró Fernández de Soto a
los periodistas.
El canciller también destacó como "muy positiva"
la visita que el presidente colombiano, Andrés Pastrana, realizó
entre el jueves y el domingo último a La Habana, donde logró
que Castro y Chávez respaldaran sus tentativas de reconciliación
los rebeldes.
Además del tema de la paz, los gobiernos de Cuba y Colombia firmaron
acuerdos en materia de lucha antidrogas, turismo, comercio, salud, educación
y cultura.
Fernández de Soto indicó también que la Minicumbre
por la paz celebrada la víspera en La Habana entre Castro, Chávez
y Pastrana demuestra que "no hay conflicto en el mundo que no tenga
al menos la observancia de la comunidad internacional".
"De pronto, pudo haber inquietudes en Colombia sobre lo que suponía
'internacionalizar' el conflicto (guerrillero), pero estamos viendo que
necesitamos del apoyo del resto del mundo para construir una paz duradera",
enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.
Pastrana, en funciones desde el 7 de agosto último, impulsa una
agresiva "diplomacia por la paz", que también le ha permitido
lograr el respaldo de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países
latinoamericanos.
El Gobierno de Pastrana lleva a cabo conversaciones formales de paz con
la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas)
y se dispone a hacerlo con el Ejército de Liberación Nacional
(ELN, guevarista).
Asimismo, no descarta hablar por la paz con los paramilitares derechistas,
aunque en "mesas separadas" de los rebeldes, con los que aquellos
libran una "guerra a muerte" en diversas regiones colombianas.

|



|
Además del tema de la paz, los gobiernos de Cuba y Colombia firmaron
acuerdos en materia de lucha antidrogas, turismo, comercio, salud, educación
y cultura. Fernández de Soto indicó también que la
Minicumbre por la paz celebrada la víspera en La Habana entre Castro,
Chávez y Pastrana demuestra que "no hay conflicto en el mundo
que no tenga al menos la observancia de la comunidad internacional". |

|