CULTURA
Exposicion "Felipe II y su
Epoca" con fondos colecciones checas
Praga
EFE
La exposición "Felipe
II y su época (1527-1598)" -con piezas de diversas colecciones
checas y organizada por el Museo Nacional Checo, el Palacio de Lokowicz
y la Embajada de España en Praga- se inaugurará hoy, martes,
dentro de las conmemoraciones del IV centenario de la muerte del monarca.
El director de la muestra, Pavel Stepanek, explicó ayer, lunes,
a EFE que en la misma se presentarán unas 160 obras de arte procedentes
de la Galería Nacional, el Museo de Artes Industriales y el Museo
Nacional, en Praga, así como de dos colecciones privadas.
A través de estas obras, se recordarán los acontecimientos
políticos, militares, religiosos y culturales más importantes
de esa época y, además, podrán contemplarse retratos
de Felipe II, su familia y otros pesonajes destacados.
La exposición, que tendrá lugar en Praga, rememora el impacto
de la España de Felipe II en el Reino de Bohemia, en una época
en la que cobraron un impulso extraordinario las relaciones entre ambos
reinos.
Según Stepanek, el inicio de esas fructíferas relaciones
se remonta a antes del nacimiento de Felipe II, cuando los Estados checos
eligieron rey de Bohemia a Fernando I de Hasburgo, en 1526.
Esta elección supuso que España y Bohemia estuvieran regidas
por la misma dinastía, ya que Fernando I nació en Alcalá
de Henares y fue educado en España.
Fernando I trajo a Praga y Viena, como tesorero, al español Gabriel
de Salamanca y, como secretario de su corte, al poeta Cristóbal Castillejo,
quien compuso uno de sus poemas mayores sobre la vida en la corte de Praga
en 1547, agregó Stepanek.
El Palacio Lobkowicz del Castillo de Praga, donde tendrá lugar
la exposición, guarda mucha relación con España, ya
que fue construido por la familia checo-española del que fuera embajador
en la corte española y canciller del Reino de Bohemia, Vratislav
Pernestán.
Pernestán se casó con la noble española María
Manríquez de Lara y, una de sus hijas, Polixena, contrajo posteriormente
matrimonio con el príncipe Zdenek de Lobkowicz, de ahí el
nombre del Palacio.
En opinión de Stepanek, la exposición resalta la personalidad
de Felipe II, así como los acontecimientos y personajes de la época,
que se recuerdan mediante grabados, por ejemplo de las guerras de Flandes
y el Duque de Alba, el concilio de Trento, procedentes de las colecciones
de la Galería Nacional checa y, entre ellos, uno muy hermoso y grande
del Escorial.
También se presentan obras del arte español, pinturas y
esculturas, artes decorativas, bargueños (en la actualidad en checo
se conserva esta palabra española para designar ese tipo de muebles),
mayólicas, cristales, armas y textiles (brocatos, damascos y encajes)
de las colecciones de Praga, que son casi inagotables en el arte español.
Las colecciones de arte español en Bohemia dan testimonio de las
relaciones entre ambos reinos en esa época como, por ejemplo, una
Piedad de Morales, esculturas típicas con la policromía española
(estofado) y cerámicas del tipo Manises.
Stepanek indicó que esta exposición está concebida
dentro del espíritu de la rehabilitación de Felipe II en el
ambiente checo, en el que todavía permanece la visión romántica
del drama de Schiller y de la ópera Don Carlos'' de Verdi.
Además, la muestra coincide con la publicación en checo
de un libro del historiador británico Geoffrey Parker que aporta
una visión más acorde a la realidad y más humana de
Felipe II, el Prudente.

|



|
El director de la muestra, Pavel Stepanek, explicó ayer, lunes,
a EFE que en la misma se presentarán unas 160 obras de arte procedentes
de la Galería Nacional, el Museo de Artes Industriales y el Museo
Nacional, en Praga, así como de dos colecciones privadas. |
 |