Apoyo por sectores oficialistas y rechazo por los gremios y opositores originó el proyecto presentado por el diputado de Cambio Democrático (CD), Agustín Sellhorn, que adiciona un artículo al Código Penal para tipificar el delito de vilipendio contra servidores públicos que ocupen cargos por elección popular.
La medida busca sancionar con penas de cárcel de 2 a 4 años o su equivalente en días multa a quien infundadamente ofenda, ultraje o vilipendie públicamente al presidente de la República o a cualquier servidor público electo por votación popular.
Sellhorn tiene entre sus antecedentes legislativos ser el autor intelectual de lo que hoy se conoce popularmente como "ley carcelazo".
REACCIONES ENCONTRADAS
¿Quién interpreta que hubo una ofensa a un funcionario electo o al presidente de la República?, se preguntó el dirigente de SUNTRACS, Genaro López.
Indicó que el tema es muy ambiguo y va en contra de las libertades ciudadanas. "Los políticos que incumplen sus promesas quieren mecanismos para que la población no les reclame sus mentiras electorales", agregó.
Para el precandidato presidencial, Juan Jované, el anteproyecto de ley de Sellhorn "es una ampliación y radicalización de la ley carcelazo".
"Esto es más graves que la ley que penaliza los cierres de calles, porque ahora te quieren meter preso por lo que digas..esto es algo muy peligroso y altamente subjetivo", señaló.
En su exposición de motivos, el diputado Sellhorn argumenta "ha habido un uso desmedido y exacerbado de la crítica y la calumnia alegre contra el presidente de la República y contra los funcionarios que ejercemos cargos de elección popular. Esto genera una sensación de irrespeto general a las instituciones y autoridades públicas", destacó el diputado suplente.
La perredista Balbina Herrera dijo que Martinelli "merece un respeto pero también el Presidente lo tiene que tener a la sociedad panameña y se ha dedicado a ofender a muchos sectores" a los que ha catologado de "bochinchosos", "ladrones", "corruptos", dijo Herrera.
El Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE) rechazó el proyecto que más bien puede tratarse de una "Ley Mordaza.
Sin embargo, el presidente de la Asamblea, José Muñoz dijo que el proyecto será muy discutido, lo llevaremos a un debate público, invitaremos a los representantes de todos los sectores(..) para tener una legislación en este sentido". El funcionario resaltó que la figura del mandatario de la República merece respeto.