Tras largas horas de búsqueda, se confirmó el temor de la desgracia. En medio de la solitaria y oscura noche, fue encontrado el cuerpo colgando de un árbol. Era Edgardo Quijada Moreno, de 29 años. La comunidad de Llano Bonito, en Pocrí, Aguadulce, se estremeció con el hallazgo.
El suicidio de Edgardo se suma al de tantas personas que _tal vez agobiados por los problemas- se quitan la vida ahorcándose. Aunque se desconocen las causas que lo llevaron a tomar esa decisión, allegados a su familia y fuentes investigativas comentaron a "Crítica" que pudo haberse dado por supuestos problemas con su esposa. Esa suposición no ha sido confirmada.
Edgardo era Licenciado en Contabilidad y laboraba en la Compañía Azucarera La Estella, CALESA, de Natá. Vivía con su esposa y su pequeño hijo de cuatro años.
LA CARTA
Los familiares de Edgardo se negaron a dar información del hecho. Empero, una vecina, quien dijo que quería al muerto "como a un hijo", reveló que a eso de las 7:00 p.m. del sábado, se escucharon unos gritos que salían de la casa de los padres del hoy occiso.
Los vecinos, alarmados por el escándalo, acudieron a ver qué ocurría, pero allí sólo se informó que "no había pasado nada serio". Eso fue para no alarmar a los vecinos, según la fuente.
"Cholo", como era conocido por amigos y vecinos, había dejado una carta que fue encontrada por un familiar. En cortas líneas, además de despedirse de sus seres queridos le pedía a su madre que se cuidara, que saludara a sus amigos y que él no era malo.
Al leer el contenido de esa carta, su padre salió a buscarlo en los alrededores de la casa y al percatarse que hacia falta una de las sogas que usaban para una hamaca, pensó lo peor.
LA BÚSQUEDA
Desesperados, sólo les quedaba una cosa, y era buscar a Edgardo antes que cometiera una locura. Pidieron el auxilio a miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de Aguadulce, a eso de las 8:30 de la noche. Con la ayuda de algunos vecinos se inició la búsqueda. A un kilómetro de su casa, en un potrero, fue hallado el cuerpo del joven colgado en un árbol.
LOS LAMENTOS
Curiosos se acercaron al lugar de los hechos. Se lamentaban de lo ocurrido. "No lo puedo creer. No puede ser", eran las frases más escuchadas. A Edgardo lo conocían "como a un muchacho tranquilo, que no se metía con nadie", reveló la vecina. "Era como mi hijo", dijo otra vecina de Llano Bonito. "Era una buena persona: sana y respetuosa. No lo puedo creer", repetía sin contener el llanto.
A eso de las 11:30 de la noche se acercaron funcionarios del Ministerio Público para efectuar el levantamiento del cadáver, ordenado por la personera de Aguadulce, Denia De León de Peralta. El cuerpo sin vida fue trasladado a la morgue del Hospital Aquilino Tejeira de Penonomé.
El caso de Edgardo Quijada Moreno es el primer suicidio ocurrido en la provincia de Coclé, en lo que va del año 2003. El luto embarga hoy a una familia aguadulceña.
OTRO AHORCADO
En Tortí, Chepo, se encontró el cuerpo de Isidro Atencio Reyes, de 43 años. Atencio se ahorcó con una correa. Su cuerpo lo hallaron vecinos en un herbazal, cuando caminaban y sintieron el olor nauseabundo. El cuerpo sin vida de Isidro guindaba de un solitario arbusto. Tenía en el cuello una correa de la cual colgaba.
¿PORQUÉ SE AHORCA LA GENTE?
Los cuadros depresivos originan que estos decidan matarse (o se ahorquen), señaló el Dr. Alejandro Pérez. Ello es muy común a inicios y fin de año, dijo el experto en psiquiatría. Los individuos acuden al ahorcamiento porque es "un método efectivo y barato. Por ello es común en el interior", precisó el galeno.
"Son gente que no tiene acceso a armas de fuego o opciones para salto al vacío", explicó. "Son personas que están deprimidas, se sienten solas o no quieren soportar este año".
RECONOCIENDO A UN SUICIDA
Todos hemos nacido con capacidad para quitarnos la vida. Cada año un millón de personas escogen este camino. Incluso en las comunidades en que el quitarse la propia vida es ilegal o tabú, la gente se suicida.
Muchas personas piensan en el suicidio, porque les parece que no les queda otro recurso. Para ellas en este momento la muerte es su mundo y no se deberá subestimar la desesperación real, fuerte e inmediata que las lleva a pensar en el suicidio como último recurso.
NO HAY REMEDIOS MÁGICOS PERO TAMBIÉN ES VERDAD QUE
El suicidio es a menudo la solución permanente de un problema pasajero. Cuando estamos deprimidos tenemos la tendencia de enfocar las cosas bajo un punto de vista muy estrecho. Con el paso de una semana o un mes, las cosas podrían cambiar completamente de aspecto. La mayoría de las personas que han contemplado alguna vez el suicidio, posteriormente se alegran de estar vivas. Dicen que no querían poner fin a sus vidas - sencillamente deseaban evitar la pena.
HABLE CON ALGUIEN
El paso más importante es hablar con alguien. Las personas que están al borde del suicidio no deberán intentar arreglárselas a solas. Tienen que buscar ayuda AHORA. Hablar con la familia o amigos. El solo hablar con un miembro de la familia o con un amigo o compañero puede aportar un gran alivio. Hablar con un médico. Si una persona está pasando por un largo período de abatimiento o al borde del suicidio, es posible que él o ella sufra una depresión clínica. Este es un estado médico causado por un desequilibrio químico que generalmente puede ser tratado por un médico mediante la prescripción de medicamentos y/o unas sesiones de terapia. Cuando una persona está al borde del suicidio, debe hablar inmediatamente de sus problemas.
¿CÓMO RECONOCER A UN SUICIDA?
Es rara la vez que alguien decide suicidarse sin pensarlo de antemano. Durante las horas y los días antes de que una persona se quite la vida, generalmente hay signos y advertencias.
Los signos más fuertes son verbales - "no puedo seguir adelante", "ya nada me importa" o incluso "estoy pensando en acabar con todo". Los comentarios de esta índole hay que tomarlos siempre en serio.
OTRAS SEÑALES
Estado de depresión o abandono. Comportamiento temerario. Poner orden en los asuntos y regalar posesiones de valor. Un cambio radical en el comportamiento, actitud o apariencia. Abuso de drogas o alcohol.
|