CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Remón

Milciades Ortíz | Catedrático

Milcíades A. Ortiz Jr.

Este pequeño país guarda uno de los crímenes políticos más importantes de América Latina.

Cuando estaba con sus amigos festejando en el antiguo Hipódromo Juan Franco, el presidente militar José Antonio Remón Cantera fue ametrallado en 1955.

Su muerte en lugar de ser investigada a fondo, para descubrir los culpables, se convirtió en una tragicomedia que llenó de vergüenza al país.

Uno de esos aspectos fue que en contra de toda la lógica y procedimientos legales, se juzgó primero al supuesto autor intelectual que al material.

El ingeniero José R. Guizado, primer vicepresidente de Remón, fue a la cárcel donde pasó meses injustamente. Nunca pudieron probarle que conspiró contra el mandatario.

Entre los abogados que se atrevieron a protestar por esto, estuvo mi difunto tío Alfonso Vaccaro. Publicó un folleto señalando que el juicio era un "error judicial".

Nadie me quita a mi que tuvo que haber complicidad de los mismos grupos gobernantes, para impedir que se aclarara el crimen.

Nuestras autoridades de investigación hicieron el ridículo a veces, siguiendo pistas falsas. Se obstaculizó la participación de expertos extranjeros.

Eso sólo pudo suceder porque los que estaban en el poder, y los que subieron después de la muerte de Remón, no querían que se supiera la verdad.

¿Por qué sería?

Remón a pesar de ser un militar supo conseguir una plataforma civil que lo apoyaba. Sus amigos fueron fieles incluso muchos años después de su muerte. Todos los años se reunían ante su tumba para recordarlo.

Varias versiones circularon sobre este asesinato.

Se dijo que tenía que ver con el comercio de drogas internacional. Otros hablaron que Remón iba a la reelección y eso molestó a sectores económicos adversarios.

Incluso algunos señalaron que como Remón le dio un golpe de Estado al Dr. Arnulfo Arias, su asesinato fue una venganza.

Por años en Panamá circuló la frase "¿Quién mató a Remón?". Era una expresión de que en este país cualquier cosa podía pasar y quedar sin castigo.

Nunca he sabido por qué años más tarde no se volvió a investigar el asesinato del presidente Remón. Habían nuevas técnicas y pasado los años habría disminuido el poder que estuvo detrás del asesinato.

Hoy el crimen del presidente Remón a pocos interesa. Es más, los jóvenes no tienen idea del asunto...



OTROS TITULARES

Aniversario

Sin embargo, si no tiene grasa, no lo como

Ausencia de astucia

Remón

Buzón de los lectores

Afloje el paso

Balnearios

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados