CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio m�dico

sociales

sucesos

especiales

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Bocas del Toro: Se originó la jerga patois

Inmigrantes, autores culturales | Pedro Rodríguez

Imagen foto

El gran legado de estas personas procedentes de diferentes razas, han dado a la provincia de Bocas del Toro, una cultura muy diferente al resto del país. (Foto: Pedro Rodríguez / EPASA)

La Voz del Interior

Muchos fueron los inmigrantes que llegaron a estas tierras en busca de mejores días para sus hijos, son los autores del gran caudal cultural de la provincia bocatoreña, única en la República de Panamá, ya que tiene costumbres de raíces, gálicas, norteamericanas, antillanas, mediterráneas, indígenas y asiáticas entre otras.

COMIDAS
Una de los puntos visibles de estas múltiples culturas son las comidas, bebidas y la jerga de la provincia, que causan un sentimiento muy especial para el turista, ya que muchos son procedentes de Europa y Norteamérica y encuentran con asombro a gran parte de su cultura, pero con toques antillanos.

Dentro de los platos típicos bocatoreños podemos encontrar: el roti, comida rápida de origen indio, cuya dispersión en Trinidad y Tobago se remonta a 1838, cuando se abolió definitivamente la esclavitud en las islas e innumerables nativos comenzaron a venir como mano de obra para las plantaciones de caña de azúcar.

Esto fue el inicio de un cambio cultural profundo en Trinidad y Tobago, ya que los indios trajeron consigo (además de sus creencias y costumbres), sus especias �entre ellas el curry�, con las cuales elaboraron sus alimentos al igual como lo hacían en su país de origen.

Uno de esos exóticos platillos era una masa hecha de harina de trigo, sal y levadura, rellena de carne y vegetales condimentados que los negros �que también trabajaban en las plantaciones� no pudieron resistir por su olor exquisito.

Posteriormente hubo una baja en lo precios del azúcar, por lo que muchos se quedaron sin empleo, y por ende tuvieron que inmigrar a estas tierras en búsqueda de trabajos en la zona del Canal de Panamá trayendo el roti a estas regiones y posteriormente a Bocas del toro, y cuando el canal se construyó, llegaron a la provincia caribeña buscando trabajo en las bananeras.

Otro de los platillos bocatoreños es el rondón, una sopa de pargo con leche de coco, verduras y plátanos, este plato tiene orígenes muy humildes, ya que es producto de la necesidad de los esclavos por satisfacer sus demandas caloríficas debido a la gran cantidad de ingredientes que llevan y que son de mayor grado de accesibilidad.

EL SARIL
Dentro de las bebidas están el saril, que es elaborado a partir de una planta llamada saril familia del papo y que tiene un color entre púrpura y rosado, la bebida de saril lleva jengibre. Otros de los platillos que podemos mencionar es el bradadá, el dulce de zapallo, el pan tintá, patí y dentro de las bebidas el icing glass, que es hecho con algas.

JERGA PATOIS
Por otro lado, uno de los componentes culturales de Bocas del Toro más significativos es la jerga patois, sus orígenes son muy curiosos según el escritor bocatoreño Alfredo López Correa, ya que en la época de la revolución francesa (1789), sólo la mitad de los franceses hablaban el idioma nacional.

La otra mitad de la población hablaba lo que entonces se llamaba patois (pronunciado patuá).

Esta palabra viene del verbo francés antiguo patoier que significa 'gesticular', de la patte 'la pata'.

En Francia se llamaba patois a un dialecto que se hablaba en un grupo social reducido, pasando a significar toda forma de dialecto en sentido negativo.

En 1850 y en 1883, con las leyes de Jules Ferry, el uso del francés se hizo obligatorio en todas las escuelas. Hasta la primera guerra mundial, el francés se hablaba en todo el país, aunque el patois no había desaparecido.

En las colonias americanas, los esclavos de franceses tenían un habla especial: la �jerigonza, francés criollo, patuá�, mezcla de la lengua francesa y de distintos dialectos de tribus africanas. Así se fueron formando los patuás o dialectos en el área de las Antillas: mezcla de inglés - español (criollo), español (criollo) - francés, español (criollo) - holandés (papiamento). Estos esclavos de raza negra llegaron de las Antillas �Colonias Americanas del Caribe� a principios de 1900.

QUE ES PATUA
Es una denominación asignada también al inglés que se habla en la zona caribeña, propias de los siglos XVI y XVII.



OTROS TITULARES

En Chame no hay vuelta atrás para extracción de arena

COOSEMUPAR en crisis económica

Serio problema para baruenses

Mal uso de agroquímicos

Más de 1,500 jóvenes reciben la Confirmación

Las ejecuciones predominaron este año

Positivo operativo "Fin de Año Seguro"

Patrimonio natural de Burunga

Temen brote de hantavirus en Tonosí

Hanta, llegó para quedarse

Buen rendimiento de productos agrícolas en 2004

Plan para cultivar plátanos

Bocas del Toro: Se originó la jerga patois

Cuatreros burlan a las autoridades

Club Atlético Independiente está de luto

Eliminan becas a niños sobresalientes

En riesgo salud por la falta de vertedero en Mariato

Nutrias en el río La Villa

El interiorano

Frenarán extracciones ilegales

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados