Si no hubiera sido escritor habría sido futbolista. Su abuelo se crió entre Rusia y Polonia. Sus padres emigraron hace dos décadas a España, donde vive desde que tenía 13 años. Es docente, escritor y periodista.
Para escribir "El viajero del siglo", donde trata el tema de la doble moral de la mujer del Siglo XIX, novela ganadora del Premio Alfaguara 2009, el argentino Andrés Neuman, de 34 años, revisó epistolarios de los diarios de la época, según dijo en la gala de la obra, este lunes en la noche en la Biblioteca Nacional.
"La familia, la inmigración, la extranjería", son temas que de alguna forma se cuelan siempre en las obras del escritor argentino que está hasta hoy en Panamá.
Se hizo acreedor a 175 mil dólares con "El viajero del siglo", su cuarta novela, donde habla de la doble moral femenina, de la burguesía y en general de la sociedad.
Dijo que allá por el Siglo XIX, eran tiempos en que la sociedad obligaba a la mujer a un papel, aunque ella deseaba asumir otro. Entonces surge la doble moral, el doble lenguaje, muchas veces solía fingir lo que no era, para no discrepar con lo establecido y de eso hay constancias en la historia.
Para él, al escribir una obra, el argumento no es lo principal. Lo es determinar con qué punto de vista y con qué voz escribirá ésta y pensar qué recursos literarios usará. "Es como un juego", dice, donde "hay que reinventar", hay que establecer las reglas.