S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Zapatos

Milciades Ortíz | Catedrático

A penas vi a la recién titulada de periodista, mi mirada fue a sus zapatos. Estaba orgullosa la ex alumna porque había conseguido trabajo en un medio de comunicación. Sonreído le dije "viste que las cosas cambian"... Ella sonrió y le volví a ver los zapatos. Recordé que unos años antes esa chica fue objeto de comentarios burlones... ¡porque siempre iba con los mismos zapatos!

Su situación de pobreza no le permitía tener varios zapatos para asistir a la universidad.

Sufrió vergüenza la muchacha. En un servicio de damas de la Facultad, escribieron sobre esta situación y se burlaron.

Le di consejos para que superara el bochorno. Indiqué que el no tener muchos zapatos no debía avergonzarla. Vergüenza deben sufrir aquellos alumnos que no estudian y son fracasados.

Ella era alumna de "A" (nota máxima).

Mi mente recordó situaciones en las que el calzado era motivo de malos comentarios.

Recordé el caso de un profesional que estudiaba en el exterior con un préstamo pequeño del IFARHU. Tuvo que comprarse zapatos baratos porque el presupuesto no alcanzaba.

Y un compañero se burló de esos calzados "de obrero", lo que incomodó al afectado.

¿Por qué hacen esto algunas personas? Creo que por envidia... Añada un complejo de inferioridad, que se quiere disimular con burlas e insultos...a otros.

Cuando niño, tener zapatos "de cuero" era señal de que la familia tenía buena situación económica.

Los niños más pobres tenían que conformarse con zapatillas de lona. ¡Cómo cambian los tiempos! Ahora hay zapatillas que cuestan cientos de balboas, más que zapatos "de cuero".

Sobre zapatos, recuerdo la situación de doña Imelda Marcos, esposa del ex dictador de Filipinas. ¡Ella tenía más de tres mil pares de zapatos!

La explicación que dio es lógica. Cuando era niña vivía en la pobreza... y no había dinero para comprarle zapatos.

¡Tenía que caminar descalza! Con los años y al mejorar su situación económica, le dio por comprar zapatos y más zapatos. Así se desquitaba del trauma sufrido en la niñez...

¡Nunca debemos burlarnos de alguien porque es pobre! Aquí y allá, en muchos países del mundo los ricos son la minoría.

Insisto. Debe dar vergüenza ser maleante, pero no andar con zapatos baratos. Lo más seguro es que con el tiempo las cosas cambiarán. Así sucedió con la hoy licenciada...




OTROS TITULARES

Nuevo rey del boxeo

Sin embargo, solo ayudo por un precio

Surgen dirigentes mediocres

Zapatos

Nico observa lo de nicas y ticos

El beso de la muerte

Cuestionable asilo

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados