Desde hace 25 años, el indígena kuna, Fabio De León, reside en la provincia de Chiriquí junto a sus padres. Se dedica a elaborar artesanías, realizando trabajos con las características elementales de la región de donde es originario.
Indicó que junto a sus padres, son los pioneros en traer el arte de la comarca Kuna Yala a la ciudad de David.
TRABAJO DIARIO
A muy tempranas horas de la mañana, De León llega a su punto de venta ubicado en la transitada Avenida Tercera, donde se le puede observar como trabaja de forma manual la elaboración de las pulseras ó chaquiras con pequeñas cuentas de colores.
De León elabora diseños variados; entre los cuales puede hacer modelos con los nombres de las personas si así lo desean. "Estoy haciendo una pulsera para una chiricana que se va para Francia y se la estoy personalizando, porque la quiere para hacer un regalo", dijo.
MOLAS, LAS PREFERIDAS
También ocupan un lugar muy importante las molas que confecciona su madre; que es uno de los productos que más les gusta a los visitantes nacionales y extranjeros.
"Al tener tanto tiempo de trabajar con el público de David, han conocido el arte kuna y han aceptado nuestro arte", expresó De León.
PREFERIDAS POR TURISTAS
Por lo general sus principales clientes, son los estudiantes universitarios que estudian carreras como Ecoturismo y Biología que de manera usual le compran sus productos.
Los turistas que provienen de Francia, Alemania y Bélgica son los visitantes que más se interesan por este tipo de artesanías. De León expresó, que a los europeos más que hospedarse en lujosos hoteles; les llama la atención las tradiciones, costumbres y el arte autóctono del país.
De igual forma, la creatividad va más allá de las artesanías tradicionales con la elaboración de insectos a base de semillas y cuentas. En su trabajo artesanal se pueden observar tarántulas, escorpiones, hormigas, entre otros.
"Comencé a inventarlos con semillas utilizando bambú y tagua", explicó el artesano kuna.