Conocer la cuenca del Río Indio, en la costa abajo de la provincia de Colón, es una experiencia enriquecedora para todo amante de la naturaleza; sin embargo, al mirar atrás y consultar la historia de la cuenca, nos aquejan sentimientos de alarma, tristeza y preocupación ante la inminente disminución de la riqueza natural en Panamá, una riqueza que no es imperecedera.
En la década del 50, cuentan los antecesores, que conocieron un río muy diferente al que vemos hoy día . Podríamos decir que el caudal disminuyó, aproximadamente, 60% en 60 años, 10% menos cada año. Pero no solo menguaron las aguas del río, sino también la cantidad de animales y aves en sus riberas.
Sobre esta base, la cuenca del Río Indio es considerada por el Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental -PREVDA-, de la Unión Europea, como una de la cuencas centroamericanas prioritarias para adelantar esfuerzos de recuperación basados en 3 ejes temáticos: Gestión de Riesgos, Gestión Integral de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental.
Para estos efectos y en virtud de hacerle frente a la subvención de la UE, el Centro Internacional para la Capacitación Ambiental (CICA), junto con la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y el Municipio de Chagres, aúnan esfuerzos para ejecutar el proyecto "Implementación de Acciones Priorizadas del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Indio".
El fortalecimiento en temas ambientales y de manejo del recurso hídrico, planes de manejo de fincas, la constitución de reservas hídricas, premiaciones a las buenas prácticas ambientales y el manejo adecuado de acueductos rurales, son algunas actividades que hemos ejecutado en las comunidades beneficiarias del proyecto PREVDA-Río Indio.
Buscar alternativas para revertir, en alguna medida, el deterioro que sufre la naturaleza por la incidencia antropogénica, es nuestro norte y juntos lo estamos logrando.