Aquí le daremos información de algunos hombres con voces espectaculares.
VICTOR MANUELLE
No sólo es su voz, también es toda su persona la que ha hecho que su grupo de "fans" crezca.
Aunque nació en Nueva York Víctor Manuelle creció en Puerto Rico, influenciado por los sonidos de grandes intérpretes como Ismael Rivera, Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa y fue precisamente en un concierto de éste en 1986 que, animado por sus compañeros, subió al escenario a sonear junto al "Caballero de la salsa" quien quedó tan impresionado que lo puso en contacto con Don Perignon para que cantara en su orquesta. Años más tarde, nuevamente avalado por Santa Rosa, firmaría contrato con Sony tropical para su primer disco.
Víctor Manuelle se ha convertido en uno de los máximos talentos en el ámbito de la música tropical, ya que sus canciones en ritmo salsero tienen bastante sentimiento.
Él posee todo lo necesario: imagen, una maravillosa voz y el amor y la pasión por la música, lo cual se hace latente en la letra de sus canciones.
TEGO CALDERON
Es probable que los únicos que hayan seguido de cerca la carrera de Tego Calderón sean los amantes del género reggaetón. Pero, hoy en día su música se ha dejado sentir tanto, que muchos la tienen hasta en los "ringtones" de sus celulares.
Las letras de sus canciones arden, pero al mismo tiempo refrescan.
A pesar de que el sueño de Tego siempre fue ser cantante, el rapero de Río Grande (Puerto Rico), ha tenido diferentes empleos, entre ellos empacador en los supermercados, repartidor de periódicos, camionero, constructor, taxista y bartender.
Gracias al esfuerzo de sus padres, este puertorriqueño en su juventud tuvo la oportunidad de estudiar en la Escuela Libre de Música, enfocándose como percusionista, lo que ha influenciado notablemente su música.
Su lírica es ritmo boricua.
ALEX UBAGO
Es un digno representante de la música sentimental. Su estilo es súper sencillo, y es quizás lo que agrada a su fanaticada.
Alex Ubago nació en 1982 en San Sebastian. Con 18 años compuso varias canciones con la intención de regalárselas a su novia en un casette, sin pensar que dos años más tarde se convertiría en un disco de éxito.
El padre de Alex Ubago llevó la cassette a un amigo suyo que era manager de otros grupos como La Oreja de Van Gogh y Duncan Dhu. El hombre quedó impresionado por la voz y la fuerza de las canciones del joven compositor que remite la grabación a un amigo (Alfonso Pérez), quien también queda prendado por la voz del chico. Unos meses después, Alex Ubago entra en Contacto, Crítica en Línea con el productor Jesús N. Gómez, quien le ayuda a seleccionar las canciones que compondrán su primer álbum. En septiembre del 2001 se publica su primer disco, titulado "¿Qué pides tú?".