Los ganaderos de Panamá Oeste han apostado por la inseminación artificial, como una forma para mejorar la calidad de ganado de leche y carne; además de capacitarse para realizar por si mismos, la labor de inseminación, con lo cual abaratarían costos.
SIN INSEMINADORES
Itza Marín, ganadera del distrito de Chame aseguró que el área oeste está huérfana de inseminadores del ganado, por lo que no dudo en tomar la capacitación brindada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la que pondrá en práctica en su finca Itza, dijo ser consciente de que una sola capacitación, no es suficiente para aventurarse a realizar la inseminación artificial, por lo que solicitó al MIDA continuar esta preparación.
GASTOS
Para el ganadero tomar un curso de este tipo, implica un gasto considerable al igual que pagar por la inseminación sumado a la compra de la muestra de semen.
La finca Bella Fortuna, en la que labora, dijo Marín, está en la primera fase de adecuación de las instalaciones, un paso prioritario antes de proceder a inseminar ganado de forma artificial.
Alguna de las razones por las cuales la inseminación artificial en Panamá Oeste, no ha avanzado es debido a los costos del equipo manual y la infraestructura que requiere el programa; además de una continua capacitación del personal a cargo en las técnicas.
CAPACITACION
El Dr. Justo De Gracia de la Dirección Nacional de Ganadería del MIDA, es quien realiza la capacitación de ganaderos a nivel nacional en inseminación artificial y manejo integral de fincas.
El curso es dictado a personal técnico del MIDA, estudiantes de los colegios agropecuarios y ganaderos, los cuales son capacitados en la forma de cómo desarrollar la actividad pecuaria de carne y leche a niveles competitivos, al tiempo que poder reducir los costos y aumentar la productividad de las fincas.
PRIMEROS PROGRAMAS
En Panamá Oeste los primeros programas de inseminación artificial se iniciaron en abril del año de 1995, logrando alcanzarse una efectividad del 60% en cuanto a terneros nacidos, cifra ésta bastante halagadora.
Explica que con esta capacitación se ahorra B/.5.00 al ganadero, costo que conlleva el servicio además de ahorrase en transporte y otros insumos.
EFECTIVIDAD
Este porcentaje de efectividad a nivel mundial es bastante aceptable, indicó el Dr. De Gracia, añadiendo que se han logrado híbridos que mejoran la calidad de la carne y con los cuales poder incursionar a nivel internacional.
El grado de aceptación de la inseminación artificial entre los ganaderos es bastante bueno, afirmó el Dr. De Gracia y aún cuando no existe suficiente personal para realizar esta labor en todas las fincas del país, la capacitación de los ganaderos ha sido la mejor opción.
SEGUIMIENTO
Aún cuando se capacita a los ganaderos en las primeras nociones sobre inseminación artificial, es necesario el seguimiento por parte de los inseminadores del MIDA al menos por dos meses, de modo que éstos tengan más confianza en el trabajo que realizan.
Dentro del distrito de Capira existen unas 17 fincas a las cuales se les está dando seguimiento.