S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

Share/Bookmark
PARQUE NATURAL METROPOLITANO
El pulmón de la ciudad

Yalena Ortíz | VIVA, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los hongos ayudan a descomponer los árboles caídos. (Foto: Anayansí Gamez / EPASA)

A solo minutos del centro de la ciudad, encontramos el Parque Natural Metropolitano. Un área que en tiempo de la Segunda Guerra Mundial fue utilizada por los norteamericanos para tener una visión de la ciudad de Panamá y para entrenar las tropas, debido a la similitud de los climas con Asia.

Dentro de los múltiples atractivos que ofrece esta zona boscosa, hallamos los senderos como "La cienaguita" que se extiende en medio de un bosque húmedo tropical con importante vegetación.

Los visitantes, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., pueden recorrer en una hora un total de 1.1 kilómetro, que en época lluviosa se forma en la entrada del sendero una pequeña ciénaga que le da su nombre. En el sendero podrá encontrar árboles de grandes dimensiones como el barrigón y el cuipo, que son utilizados por el águila harpía para situar sus nidos debido a que por su altura son difíciles de alcanzar por los depredadores.

Por si fuera poco, podrás disfrutar de animales diversos y que con la ayuda de guías expertos, puedes escuchar.

Al inicio de la expedición, los guías le sugieren no colocarse ningún tipo de perfumes, por la gran cantidad de mosquitos, tener cuidado con lo que se va a tocar, tener cuidado en dónde pisa, mantener los pies y manos dentro del sendero, no separarse del grupo, hacer poco ruido y en caso de llevar cámara, tener mucho cuidado con que se mojen.

En este sendero de dificultad moderada se puede observar restos de las aeronaves que eran reparadas en este espacio de bosque.

Debido a la gravedad el área, el agua baja por las laderas, y se puede observar más de 247 especies de aves.

Este Parque es administrado por organizaciones sin fines de lucro, a través de un patronato, y es uno de los dos únicos que existen en Panamá.

Un lugar de esparcimiento cerca de la ciudad que se ubica al norte de la ciudad de Panamá, entre las avenidas La Amistad, Ascanio Villalaz y el río Curundú.

Entre las utilizadas del Parque se encuentra la oportunidad de convertirse en un refugio para las especies que viven en los bosques secos que actualmente se están extinguiendo en el mundo, además, que modera las temperaturas del clima y absorben CO² (gases contaminantes).

Existe una abundancia de palmeras como el maquenque, que es utilizada para hacer vivienda por los indígenas; la palmera, sombrero Panamá; que es utilizada para confeccionar el sombrero de junco; y caña brava que tiene espina para defenderse y se usa para la confección de las casas de los indios.

El árbol más sobresaliente es el árbol espavé, que cuando llegaron los españoles lo utilizaron para trepar y ver largas distancias, por ello le adjudicaron "ESPARAVER", y su corteza se disuelve en los ríos para adormecer a los peces, y pescar.




OTROS TITULARES

Le mete al reggaetón

Se va de gira por Sudamérica

Apoyándolos con "Grandes Pasos"

Concierto por Tomatis

Concurso de dibujo

Boff y Ving, junto a Rica

Un año más

Elian Davis no se retira de la música

Una semana de preventa

Disney se toma Panamá

Sexo según tu inicial

La ciencia es productiva

Menos alérgico con los años

Yahoo y Facebook se unen

El pulmón de la ciudad

Tres millones por 15 días

El amor llegó a su final

Besos y más besos en los MTV

En ponchera con Ricky Martin

El ogro sigue pega'o

Llégate al Audio Rock Fest

Conferencia internacional

Inicia Expo Carnaval

Divas en Rock in Río

¿Con lupus?

Vuelven los 7 enanos y Blancanieves

Ya está en Buenos Aires

Doña Candela

Quiere inspirar a otros

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados