CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 



  PORTADA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Café de caca de gato

Redacción | Crítica en Línea

Imagine pedir un café y que le traigan la cuenta. Hasta aquí, nada extraño. Pero puede que le hayan facturado la astronómica cifra de S$100, y que al pedir explicaciones al camarero, éste le diga con naturalidad: "Si éste es café de.. caca de gato". En Londres, una exclusiva mezcla gourmet que incluye café de heces felinas se vende en un centro comercial por la friolera de S$100 la taza. Está hecho a base del grano Jamaican Blue Mountain y el Kopi Luwak, un tipo que no todos los clientes están dispuestos a ingerir. Pero el resultado es nada menos que el sofisticado "Café Raro", considerado el más caro del mundo. Los granos Kopi Luwak proceden de la lejana Indonesia. Son ingeridos por el gato de Algalia, o civeta, que luego los desecha -por las vías naturales- y llegan a venderse en Londres a US$648 el kilo. Los gatos de Algalia, o civeta, viven entre los arbustos de las plantaciones del sureste asiático. Instintivamente se alimentan sólo con los mejores granos de café.

Las enzimas de su sistema digestivo hacen el resto del trabajo.

La pulpa del grano se abre antes de ser desechada, y los excrementos son luego recogidos por los trabajadores de la plantación, que limpian la suciedad y se quedan con lo bueno.



OTROS TITULARES

Preso muere por gas lacrimógeno

Gringo muere en choque

Pierde vista por tijeretazo

¿Quién miente?

Café de caca de gato

¡El último adiós!

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
Todos los derechos reservados