La Danza del Torito Galán o Torito Guapo, se mantiene vigente en el distrito de La Chorrera. La única diferencia es que en la actualidad no se sigue el patrón tradicional, cuando era bailada por mujeres y hombres; ahora solo lo hacen los segundos.
Esta danza se presenta los "Miércoles de Ceniza" durante todo el día y termina con la Cumbia del Torito, que anteriormente duraba hasta el jueves en la mañana.
El hecho de que hombres se vistan de polleras, ha sido objeto de toda clase de comentarios, muchas veces mal intencionados, poniendo en duda la masculinidad de sus personajes; cosa más alejada de la realidad.
Actualmente esta danza tiene entre sus filas a profesores y abogados.
La danza del Torito Guapo, guarda relación con la actividad ganadera que se generó en La Chorrera, allá por inicios del siglo XX, porque por aquí pasaban todas las reses que venían del interior antes de ser enviadas a la capital. En pocas palabras es un homenaje que se le hace a la actividad ganadera.
Desde 1908 los barrios que conformaban el corazón del pueblo (Los Barriales y Portobelillo), sacaban la danza del Torito Galán, alternándose para presentar ambas modalidades (hombres y mujeres).
Sin embargo, lo agotador de esta danza, hizo que desde 1940, las mujeres dejaran de salir a las calles, ya que por un lado el pueblo había crecido y porque las damas que participaban de esta actividad no eran muy bien vistas.
El Torito Galán está representado por un armazón de madera, forrado con tela de satín, por lo general rojo y negro, adornada con rosetas y espejos.
Es portada por un varón que viste camisa blanca de mangas largas, chaleco y pantalón de los mismos colores del toro, medias largas blancas, zapatillas o chinelas y un pañuelo en la cabeza.
Los bailarines que participan de esta danza, visten polleras con encajes, con sus respectivos adornos, con un sombrero pintado as la pedrada, adornado con 7 cintas de distintos colores que bajan hasta la cintura. Al frente lleva una roseta de satín y encajes, con un espejito redondo en el centro.
El congo, que es otro de los personajes de esta danza, viste de saco viejo, con pantalones rotos, peluca, un bolso y lleva la cara pintada de negro con aceite y carbón.
En la danza de las mujeres, era un hombre con pollera que portaba una bandera con los colores del torito, que ahora ha sido reemplazado por dos guías.
Anteriormente, para la ejecución de la danza, usaban un tambor, un violín y una guitarra; hoy día se acompaña con un acordeón, un tambor y el cumbiero.
ADEMAS LOS BAILARINES CANTAN LA SIGUIENTE TONADA:
El Toro Galán viste de amarillo. Quiere amanecer en Portobelillo. El Toro Galán viste de morado. Quiere amanecer, pero no jumado.
Embiste el toro, sácale, sácale el lance que te embestirá (bis).
El toro alterna los lances con salidas fuera de la barrera, para corretear el congo, que cuando es alcanzado se tira al suelo pataleando, mientras es embestido y al final lo pisa.
Otro aspecto muy jocoso que gusta mucho al público, es cuando el congo escoge alguna bonita muchacha y la abraza por detrás.
Después el cabecilla llama al toro y todos se agrupan para bailar la cumbia y el punto, parecido al punto de los diablos.
Según la tradición el congo que se disfraza de preñada, pare en la cumbia y la persona que recoge el muñeco que da a luz, es escogido como padrino para que pague el guaro de todos los músicos que tocan la cumbia toda la noche.
La danza inicia en el Parque Feullet y después recorre toda La Chorrera, que este año termina con la cumbia del torito en el lugar conocido como Los Calabazos.
Este año se rinde homenaje al desaparecido bailarín, Edwin "Mocho" Flores, cuya danza llevará su nombre a partir de ahora.
También en la Feria de La Chorrera, se rindió homenaje a otro grande de la Danza del Torito Guapo, como es Justo "Chechere" Carrasco, que fue el danzante más viejo que tuvo la agrupación de Mamy Chacón.
Agradecimiento: a la licenciada Martha Domínguez de Guerrero, técnica en folclor a nivel superior, a la folclorista Candelaria Carrasco y al profesor Abilio Moreno, que hicieron posible a la realización de este reportaje.