Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

LA CHORRERA EL PRECIO DEPENDE DEL TAMAÑO Y DEL DIBUJO
Óleo en plumas un delicado y bello arte

Yodalis Bethancourt | La voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

Para pintar las plumas grandes se toma alrededor de un día. Estarán presentando sus plumas en la Feria de La Chorrera.

Nataniel García y Nigidili Pérez, son una pareja de esposos que, además del amor, los une el arte, en este caso la "Pintura de Óleo en Plumas", que es toda una obra de arte.

Ellos han encontrado en este novedoso arte un modo de vida con el cual mantienen su familia. Y es que aunque consideran que en principio fue difícil la práctica y la constancia ayudó a que poco a poco fueran mejorando.

A diferencia de Nataniel García, a su esposa Nigidili Pérez no le ha sido tan difícil debido a que ella estudió Artes Plásticas, ella dice que desde pequeña siempre le gustó pintar y después ingresó a la Universidad y terminó su carrera de Artes Plásticas.

Fue hace 3 años que Nigidili empezó a incursionar en el arte de pintar óleo sobre plumas, aunque antes ya pintaba en lienzo y plumilla, mientras que su compañero Nataniel lleva ya 10 años dedicado a este arte.

Nataniel y Nigidili, aparte de pintar óleo, también se dedican a otras artes como la confección de molas, tallados y trabajos que realizan a base de resina, chaquira y todo lo que sus manos le permitan.

Como materia prima ellos utilizan plumas de águila, guacamaya, loros, pericos, pavo silvestre y el Tucán. Estas plumas son adquiridas a través de personas en la Comarca Kuna Yala que se dedican a recogerlas para ser vendidas.

PRECIOS
Aunque la "Pintura en Plumas" es algo muy delicado, los precios son accesibles al público, ya que su precio oscila entre los B/.6.00, B/. 8.00, B/.15.00 y B/.20.00 y los más caros que son los hechos sobre las plumas del Águila Arpía, cuya pluma tiene un valor de B/40.00 a B/50.00.

Sin embargo, no es fácil conseguirlas por la idiosincrasia del pueblo Kuna que siente mucho respeto hacia el Águila y Las Guacamayas, debido a que sus abuelos piensan que se trata de aves protectoras de la Madre Tierra , "por eso se protegen esas dos aves".

Otro elemento que impide que las plumas del Águila Arpía y Guacamayas sean utilizadas es que las mismas simbolizan una especie de rango, que se colocan en los sombreros de los líderes espirituales de la comarca.

Para la pintura del óleo en plumas estos artistas se toman entre 20 a 30 minutos las más pequeñas para elaborarlas, porque poco a poco se van agregando los colores.




OTROS TITULARES

Puentes son un peligro

Falta de agua afecta Los Picachos

Policías entrenan a niños

Se instalarán garitas para vigilar costas santeñas

Barqueta es una maravilla natural

Inversión extranjera fortalece el turismo chiricano

Piñas chorreranas cautivan a los europeos

Estación seca acaba con cultivos de subsistencia

Huertos caseros, la solución

Óleo en plumas un delicado y bello arte

Organizan encuentro pictórico

Indígenas reciben atención oftalmológica

Cementerio está abandonado

Denuncian inseguridad por mal estado de lotes baldíos

Gallina pone huevos celestes

Protector de la naturaleza

Vendedores se sienten olvidados

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados