Tristán Ruíz: Modelo de la Agencia Panamá Talents
Sudar es una necesidad fisiológica del ser humano. Pero, cuando se suda en exceso se convierte en una enfermedad que hay que considerar.
El sudor o hiperhidrosis es un líquido compuesto por agua, sales minerales y otras sustancias, producidas por las glándulas sudoríparas que se encuentran situadas en el tejido subcutáneo, por debajo de la piel.
Hay dos tipos de glándulas sudoríparas: ecrinas y apocrinas. Las ecrinas se encuentran distribuidas por toda la piel excepto en los labios menores, clítoris, labios y conducto auditivo externo. Las apocrinas se localizan en axilas, pezones, periné, alrededor del ano y en el conducto auditivo externo. Son las responsables del olor corporal de cada persona y en los animales juegan un papel primordial en la comunicación olfativa y por ello, las tienen por todo el cuerpo. Tienen relación con la sudoración producida por causas emocionales como la ansiedad o el estrés.
La sudoración es un problema que afecta a miles de personas, en su mayoría jóvenes. Pero, la pregunta que siempre se hace la gente es: ¿Es normal o no sudar?, y quien mejor para responder que un especialista en el tema.
Armando Mocci, dermatólogo y estético integral, conversó con nosotros para conocer más de este mal.
Sudar cuando las condiciones ambientales se presentan es normal; sin embargo, transpirar cuando estas dentro de un cuarto con aire acondicionado, es algo preocupante, manifiesta el doctor.
Las áreas donde se suda con frecuencia son las axilas, las manos y los pies. Otro factor que influye mucho a la aceleración del cuerpo es el estrés, pues este hace que las personas suden en abundancia.
Según el doctor, se desconocen las causas específicas de esta enfermedad, pero lo que si es cierto es que existen soluciones para este problema.
TRATAMIENTOS:
- Productos de aplicación (generalmente soluciones - tipo rollon) que en su mayoría contienen acetato de aluminio igual que muchos antiperspirantes.- Sin embargo, para los pacientes que no responden adecuadamente a esta terapia existe la toxina botulínica que se aplica en el área afectada y su efecto tiene una duración de 6-9 meses.
- Recordemos que la persona que sufre de hiperhidrosis, por ejemplo en las manos, va a estar goteando sudor de las manos como un grifo mal cerrado, dañará documentos y todo papel que toque y le afectará incluso socialmente. Por lo tanto, los tratamientos, aunque parezcan agresivos, pueden devolverle calidad de vida al paciente afectado.
RECOMENDACIONES
- Utilice ropa de algodón.
- Use calcetines y zapatos porosos.
- Dúchese una o dos veces al día.
- Aféitese el vello axilar.
- Evite el café, alcohol y especies picantes.